Una inflexión importante en el desarrollo en México de la Ética Profesional del Servicio Público en general y de la Ética Judicial en lo particular, se presenta con motivo de la entrada en vigor de las Leyes Generales de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos (en adelante LGRASP) y del Sistema Nacional Anticorrupción (en lo sucesivo LGSNA), publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 18 de junio de 2016. En efecto, por mandato del numeral 16 del primer ordenamiento invocado, se establece que “los Servidores Públicos deberán observar el código de ética que al efecto sea emitido por las Secretarías o los Órganos internos de control, conforme a los lineamientos que emita el Sistema Nacional Anticorrupción, para que en su actuación impere una conducta digna que responda a las necesidades de la sociedad y que oriente su desempeño.” Además se ordena que: “El código de ética a que se refiere el párrafo anterior, deberá hacerse del conocimiento de los Servidores Públicos de la dependencia o entidad de que se trate, así como darle la máxima publicidad.”
Con estas bases normativas, el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (CCSNA) aprobó los Lineamientos para la emisión del Código de Ética a que se refiere el artículo 16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas que se publicaron en el DOF el 12 de octubre de 2018 (en lo sucesivo
Lineamientos
).
En el siguiente PDF expongo algunas reflexiones sobre las implicaciones de lo expuesto y algunos retos que estimo deben superarse:
Código de Ética de los Tribunales Agrarios, aprobado por el Pleno del Tribunal Superior Agrario el 7 de febrero de 2019, visible en:
http://www.tribunalesagrarios.gob.mx/ta/docs/varios/codigo_etica.pdf
Código de Ética del Poder Judicial del Estado de México, aprobado por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de México de 22 de mayo de 2019, consultable en:
http://www.pjedomex.gob.mx/DocumentosGenerales/transparencia/MarJurCirculares/Circular_24-2019.pdf
Código de Ética del Poder Judicial del Estado Campeche, aprobado en sesiones ordinaria y extraordinaria de 3 de abril y 22 de marzo de 2019, visible en:
https://poderjudicialcampeche.gob.mx/transparencia/link/archivos/CE.pdf
Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, visible en:
Código de Conducta el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, visible en
https://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/codigo_conducta.pdf
Código de Ética y Conducta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, expedido por el Consejo Administrativo del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato y su Órgano Interno de Control el 6 de marzo de 2019, consultable en:
http://congresomich.gob.mx/file/6a-4418-2.pdf
El Dr. Ariel Alberto Rojas Caballero ha sido honrado con participar activamente en las presentaciones de los Códigos de los Poderes Judiciales del Estado de México y Guanajuato y en el Código de Ética y Conducta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.
https://elotroenfoque.mx/presenta-poder-judicial-su-nuevo-codigo-de-etica/
Tribunal de Justicia Administrativa
https://periodicocorreo.com.mx/presenta-tja-guanajuato-su-codigo-de-etica-y-conducta/
Estado de México
www.centroeticajudicial.org/estado-de-meacutexico.html
http://web2.pjedomex.gob.mx/index.php/noticias-pj/897-presenta-pjedomex-su-nuevo-codigo-de-etica